Blankets

No conocía a Craig Thompson antes de leer esta novela gráfica. La verdad es que me extrañó comprobar que el historial del autor era más bien escaso (ésta fue su segunda obra) y que se hubiera atrevido a hacer una autobiografía, algo bastante inusual en el género del cómic.

Si lo que buscáis en un cómic es una historia con un argumento muy definido, con algo muy concreto que contar, sea el género que sea, esta no es vuestra lectura. Ahora bien, si lo que queréis es alejaros por una vez del mundo de la fantasía, o alejaros de oscuras y enrevesadas realidades, adelante, lo disfrutaréis.

La historia narra la infancia y la adolescencia de Craig, un joven educado por un padre severo en un entorno de fuertes convicciones religiosas y que es objeto de burla y abusos por parte de sus compañeros. Su vida es una mezcla continua de obsesión, diversión, descubrimiento y penitencia que a menudo desemboca en situaciones tan hermosas como dolorosas. El recuerdo sincero de un primer amor, de la lucha interior, de la pérdida de las convicciones religiosas, del crecimiento de la persona y su auto-rechazo, todo ello transmitido con un dibujo claro y suelto, que deja protagonismo a la narración pero que a su vez resulta muy cercano, consigue sumergirnos en la vida de este chico como si de la nuestra se tratara.

El autor se alzó de manera imponente al publicarlo: en los Premios Eisner 2004 Blankets ganó dos premios, en la categoría de Best New Graphic Album y Best Writer/Artist. En los Premios Harvey 2004 ganó el premio en las categorías de Best Graphic Album of Original Work, Best Artist y Best Cartoonist. Además, Blankets ha sido elegido como mejor libro del año por el Library Journal, Yalsa (Asociación Americana de Bibliotecarios) y Time Magazine.

Sé que este tipo de obra no llega a mucha gente, muchos lectores de cómics aborrecen el realismo casi tanto como no tener dinero para comprar el último número de su colección de Ultimate X-Men, pero también pienso que hay otros muchos que esperan leer algo así, aunque no lo sepan. Porque no es malo de vez en cuando dejarse llevar por una lectura rebosante de sentimiento, como es el caso, ni tampoco es malo admitir que el silencio de dos personajes en una viñeta ha llegado a emocionarnos.

Blankets es una lectura emotiva que no dejará indiferente a nadie que haya pasado por la etapa de la adolescencia y una lectura necesaria para todos aquellos que poco a poco la han ido olvidando.

por alatar | 31.01.2007


Comentarios (5)
Duende

Si señor!!! Gran obra!

Hay que decir como detalle que ha sido best-seller en EEUU y editado varias veces, cosas extrañisima para un comic (o historia) de esta índole.
Emotiva sin duda y muy personal para el artista que se desnuda ante los lectores.

02.02.2007 | #
alatar

La verdad es que el autor apostó fuerte y le salió redondo, porque lanzar un tomo único de 600 páginas sin saber qué acogida va a tener… es para valientes.

P.D.- Me alegra verte por aquí ;)

02.02.2007 | #
j.álvarez

Oye, felicidades por esta maravilla de blog! Ya t he añadido a mis favoritos para no perderte la pista, y también t he dado hoy mi voto en los premios 20blogs. Un saludo! Nos leemos! ;)

09.02.2007 | #
Iker

Blankets es una historia preciosa. A quien le guste Blankets supongo que podrá apreciar Píldoras Azules o Jimmy Corrigan. ¿Los has leído?

08.03.2007 | #
alatar

No los he leído, pero si son en la línea de Blankets es muy posible que me anime.

13.03.2007 | #
Publica un comentario























Contenidos licenciados bajo Creative Commons by-nc-nd 2.5