Buen entretenimiento sin sorpresas

Así describiría la película “El Orfanato”, del director Juan Antonio Bayona, un filme de terror claramente comercial que si bien consigue mantenernos atentos durante todo el metraje, no abre ninguna puerta nueva al género.

La historia narra cómo Laura (Belén Rueda) vuelve con su marido Carlos (Fernando Cayo) y su hijo Simon a la casa donde se crió de pequeña con la intención de establecer una residencia para niños discapacitados. La casa cuenta con todos los elementos clave para representar el centro de terror principal: grandes dimensiones, varios pisos, antigüedad y situada bien lejos de la civilización. Una vez asentados en su nuevo hogar, empezamos a conocer los juegos de Simon, cuya principal actividad es relacionarse con sus amigos imaginarios, hecho al que Laura y su marido quieren quitar importancia por tratarse de cosas de críos. No obstante, los juegos de su hijo cada vez se van haciendo más intensos y “reales”, hasta que Laura comienza a preocuparse y empieza a introducirse en la fantasía de Simon.

La cinta está francamente bien rodada, con una fotografía y unos escenarios muy preparados que ayudan a entrar en la atmósfera que el director quiere crear alrededor de su historia. Tal vez se perciban altibajos a lo largo de su proyección,
dado que hay diferencias importantes de intensidad en muchas escenas de la película, pero en general el interés se mantiene a flote. En cuanto a los intérpretes, creo que Belén Rueda hace un papel sensacional y sin duda lleva todo el peso del filme a sus espaldas a través de una convicción en su personaje que bien merecerá el Goya a mejor actriz. No puedo decir lo mismo del resto de actores que no transmiten nada más allá de su propia aparición en escena. Fernando Cayo se queda bastante corto y en ningún momento resulta muy expresivo, pese a que oportunidades no le faltan. Seguramente esto tenga bastante que ver con el hecho de que el guión tiene algún que otro agujero insalvable, como por ejemplo la ausencia casi absoluta de profundidad en cómo afecta a la relación de Carlos y Laura la desaparición de su hijo.

En cuanto a los minutos de Geraldine Chaplin se puede decir que resultan a la vez graciosos y extraños. Las escenas de la médium se tornan interesantes al principio pero dejan bastante que desear en cuanto a la resolución de diálogos que se mantiene en las mismas. Aun así, la elegancia que otorga la presencia de esta actriz al filme es en mi opinión, indiscutible.

Por último, cabe destacar que el trabajo de este director está claramente influenciado por ciertas películas, lo cual no es negativo en absoluto, pero sinceramente espero poder ver dentro de unos años un estilo más personal. El Orfanato se alimenta no sin cierto descaro de captura de ideas y guiños a filmes como “Los Otros”, “Viernes 13″, “Polttergeist”, “The Haunting” o “E.T”. pero siempre de forma magistral.

En conclusión, es un filme que ofrece entretenimiento de calidad a cambio de no mostrarnos nada especialmente original, pero que sin duda representa un fabuloso comienzo para la carrera de este joven director.

por alatar | 23.10.2007


Comentarios (6)
etox

Sin ser una película para la historia, a mí me parece uno de los mejores trabajos que se han visto en el cine español, y desde luego bastnte más que un buen entretenimiento. Menos lejos de Amenábar (que no más cerca) de lo que les gustaría llegar a muchos.

Aunque tenga cosas criticables, yo creo que son bastantes más las cosas buenas con las que cuenta, y sobre todo destaca un guión muy inteligente capaz de sorprender a cualquiera. La verdad es que me asombra mucho que digas que es un film sin sorpresas. ¿Tan claro tenías en todo momento lo que realmente estaba ocurriendo?

Y es cierto que no aporta elementos al género, pero tampoco pienso que sea indispensable hacerlo para alcanzar un gran nivel.

Por cierto, un detalle: en una entrevista Belén Rueda asegura que el montaje final ha prescindido de muchísimas secuencias completas y que eso ha provocado que el personaje de su marido quede menos perfilado de lo esperado. Lo digo por lo de que eches en falta profundidad en cómo afecta al matrimonio la desaparición del hijo. Yo pienso que se debe a este motivo. Y puede ser un error, pero a cambio logra que la historia esté completamente centrada en ella, consiguiendo así que en muchos momentos te contagie esa falta de oxígeno y perspectiva que le lleva a actuar como actúa.

23.10.2007 | #
alatar

Me parece un film sin sorpresas, sí, porque su guión más que inteligente, me parece predecible.
No quiero decir con esto que sea malo, si no que el desenlace no va más allá del de tantas películas del estilo y no despierta ninguna reacción inesperada. Al menos en la gente que estaba a mi alrededor y en un servidor.

23.10.2007 | #
Mr. Tejón

Yo estoy de acuerdo con alatar, no hubo demasiadas sorpresas a excepción de la final, quizá la única de la película en mi opinión.

Por lo demás una película bastante plana. Pero tampoco soy quién para opinar de cine.

25.10.2007 | #
dyvyd

Pues a mi me encantó. No la veo plana para nada. La veo más bien una peli de esas de ver una segunda vez sabiendo de qué va y fijarte más en los detalles. No me parece predecible en absoluto.

Y el niño también me encantó, fijo que va a dar que hablar cuando crezca un poco más.

25.10.2007 | #
botita

Pues a mi me pareció que la película tiene un estilo propio muy marcado,es todo un soplo de aire fresco en el género, alejándose bastante de “los otros” o “el sexto sentido”…no da la sensación de estar viendo algo que ya has visto y desde luego soy de la opinión de que no tiene nada que envidiar a ninguna de esas dos, que hoy por hoy me parecen los dos claros referentes del género.

Y respecto a que no aporte nada nuevo al género…¿cuántas peliculas por año aportan algo nuevo a sus respectivos géneros? Hoy en día yo diría que de cero a un par o por ahí. Este año en concreto me quedo con “300″ (a no ser que se me haya pasado alguna otra) y justito, porque lo mas destacable me pareció la fusión del estilo del comic con los actores de carne y hueso y escenarios reales y eso es algo que ya vimos en “sin city”

Respecto al reparto coincido plenamente con alatar, Belén Rueda está inmensa, aunque la escena de Geraldine Chaplin me pareció genial también, estuve con la carne de gallina durante toda la secuencia. Por no hablar de la viejilla autista que me dio un mal rollo del 15 en todas sus apariciones(sobre todo en la que todos los que la hayais visto estais pensando xD)

Sin mas, muchos me dicen que la tengo sobrevalorada (es posible) pero desde luego me pareció una película grandísima en casi todas sus facetas, quizá con el fallo mas gordo de haber tratado aspectos secundarios del guión de una forma un tanto superficial. En lo que a mí respecta,recomendable 100%

27.10.2007 | #
Iker

Doy fe de que a David le gustó la película, jajaja.

Pese a no poder con Belén Rueda-manía personal, que le vamos a hacer-, me parece una más que digna película. No será excesivamente original, ya que saquea de todos los clásicos del género, pero el guión es muy inteligente.

Desde luego, la mejor película española del año si que es. Lo cual, a decir verdad, tampoco es excesivamente complicado.

25.11.2007 | #
Publica un comentario























Contenidos licenciados bajo Creative Commons by-nc-nd 2.5