En cada país existe una lista no escrita de libros más o menos obligatorios, títulos clásicos que invaden colegios y libros de texto o las estanterías de aquellos que quieren aparentar cierta culturilla literaria. Afortunadamente, William Golding no nació en España, y su obra -si bien es un semiclásico universal- no es especialmente odiada por los (ex)colegiales de este país. Más bien es casi desconocida.
El Señor de las Moscas (uno de los muchos nombres del Diablo) retrata con detalle la evolución de un grupo de estudiantes que, supervivientes de un accidente de avión, se encuentran solos e incomunicados en una isla desierta. La isla significa, en un principio, el paraíso: fruta, playas de agua caliente, caracolas, sol y total ausencia de adultos. Los niños son presa de la euforia y la ilusión de ser aventureros y cazadores, libres de crear sus propias reglas.
Poco a poco, nada de lo planeado por Ralph -el líder natural- y Piggy -su gafoso y rechoncho consejero- parecerá ir por buen camino. La ira, la envida, el odio y las emociones más primitivas son liberadas en este lugar aislado y salvaje. La lucha por la supervivencia y las ansias de poder se abrirán camino sin obstáculos en el mundo simplificado (y a veces irracional) de la infancia, en un escenario que parece invitar a la violencia y al derramamiento de sangre.
Plagada de símbolos, de imágenes casi vivas y de descripciones que nos transportan a lo más profundo de la mente de los protagonistas, esta novela nos advierte de lo cerca que está la cordura humana de la parte oscura de nuestra alma. La ciudad, con su asfalto y su luz eléctrica, camufla los instintos más primarios que -con más peligro en la naturaleza de los niños- esperan, agazapados, el momento de atacar.
“Señor de las moscas” es traducción de la palabra “Baal”, nombre que se le daba a cierto dios babilónico y que más tarde la tradición cristiana adoptó como el diablo.
Aquí el nombre viene, supongo, por la escena en la que Simon está a solas con la cabeza del jabalí muerto (que está rodeado de moscas, por cierto). Este libro se presta a un montón de simbolismos. Se compara a Simon con Jesús cuando es tentado por el Diablo, por el mal, aunque sabemos que este niño es el único que conserva la bondad durante la historia, por la que acaba siendo mártir.
Así el círculo diablo-cerdo-moscas-señor de las moscas acaba cerrándose.
el libro es muy weno
el significado del señor de las moscas q tambien sigifica algo del diablo o que tambien se le llama satanismo.
por lo que satanismo quiere decir division,division entre ralph y jack
es por eso que se llama el señor de las moscas..
El señor de las moscas mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
interesante ensayo de una mete abierta ha las interpretaciones vanales del ser humano…
sisisis willy (William Golding) es todo un personaje dentro de la literatura sikiatrika
sus analogias y metaforas an servido para entender el conflicto interno del propio ser humano yo lo recomiendo plenamente de hecho recuerdo aer visto la pelicula hace añitos eso sip una adaptacion ni tan cutre…
muy buen libro y LYRA mi mail pa ke copochemos desde esta larga y angosta faja de tierra llamada CHILE
Las Faltaz HORTHOJRAPHYCAZ Son de exclusiva responsavilidad mia, Pero No me reservo el derecho de ke sean usadas
miren este libro al comienso nos reflega como deberian actuar los seres humanos,pero en realidad los seres humanos nos conportamos de la manera donde comiensan las peleas la iconformidad con sus lideres esos somos nosotros los seres humanos
Ummm, recuerdo ese libro. Me lo mandaron en filosofía y la verdad esq no me gustó mucho. Aunk el final estuvo entretenido xD
Saludossssssssss
es muy bueno el libro………
pero todavia no entiendo xq se iama el señor de las moscas………..