Últimamente ver el comienzo y final de una serie se está convirtiendo en todo un reto para el público. La estrategia consistente en estirar al máximo cualquier tipo de trama, por absurda que sea, está consiguiendo que una gran parte de las series se alarguen de forma innecesaria y terminen por sumergir al espectador en una marea de acontecimientos inconexos que desemboca en una pérdida absoluta del hilo argumental de lo que está viendo.
Tal vez una de las razones por las que recibí a “La habitación perdida” con los brazos abiertos fue precisamente saber que la serie, mini-serie en este caso, estaba terminada. Dirigida por Craig R. Baxley y Michael W. Watkins y protagonizada por el actor Peter Krause (Six feet under) consta de 6 capítulos de 40 minutos de duración cada uno.
El argumento se centra en el súbito cambio que sufre la vida del detective Joe Miller al encontrar por casualidad una llave que tiene la capacidad de abrir cualquier puerta que tenga cerrojo y trasladar a su poseedor a una misteriosa habitación de motel. Dicha habitación contenía además una serie de objetos de uso cotidiano, todos ellos con características especiales, que ahora mismo se encuentran repartidos por el mundo en manos de gente de lo más variopinta. Tal y como cabía esperar, existen organizaciones que saben de la existencia de estos “objetos maravillosos” y cuyo objetivo es obtener poder a través de ellos. Mientras tanto, el protagonista se ve involucrado en esa lucha de forma involuntaria ya que la llave que posee es anhelada por muchos. Como toque dramático y mecanismo definitivo para que el detective quede atrapado en ese juego de persecuciones pierde a su hija pequeña en la habitación del motel, por lo que moverá cielo y tierra hasta encontrarla. Pese a que ésto último suene algo recurrente, la miniserie está dotada de una gran originalidad que el espectador sin duda agradecerá.
La interpretación de Peter Krause es buena, sin espectaculares actuaciones ni demasiados matices pero dándole en todo momento la credibilidad necesaria. Lo que más me convence es que no representa al estereotipo de detective duro a quien nada ni nadie pilla desprevenido, sino a una persona normal que, llegado el momento, es capaz de arriesgarse y sobreponerse a las adversidades. En cuanto al resto de actores podría decirse que cumplen con su cometido. Siendo algo más crítico, los diálogos no están igual de trabajados en todas las escenas, dando lugar a frases planas repetitivas que al final pueden llegar a cansar. Aún así, el ritmo de los episodios es tan alto a nivel de acontecimientos que es fácil quedarse atrapado en su historia y querer ver el siguiente capítulo lo antes posible. La puesta en escena está muy cuidada, demostrando que poco o nada tiene que envidiar a la industria cinematográfica, algo que cada vez es más común en las series actuales. Desde el primer capítulo hasta el último, consigue su objetivo: mantenernos atentos, entretenidos y con ganas de saber más. Y en ese aspecto no se le puede reprochar nada, porque el cometido de esta serie no es otro que ése, quedando fuera de su competencia otro tipo de temática profunda o que invite a la reflexión.
Nos encontramos frente a una mini-serie que tiene un comienzo prometedor, un nudo interesante y entretenido y un desenlace algo insípido. Y es que el final es polémico en todas sus facetas, por mi parte creo que una serie de tan corta duración no puede concluir de esa manera, dejando tantas preguntas sin respuesta, algunas de ellas vitales para entender la propia historia. Pero viendo el panorama actual de series, podemos ir acostumbrándonos, pues parece que dejar al espectador con la eterna incógnita forma parte de la dinámica de los guionistas de hoy en día.
Recomendable 100%.
Es verdad que existen rumores acerca de una posible 2ª temporada, pero nada fiable.
En Taro Adún.
Bastante de acuerdo en general. Yo cada capítulo que pasaba, más ganas tenía de ver el siguiente y de que aparecieran más y más objetos, y de conocer su utilidad.
Sí que es cierto que ( ATENCIÓN, SPOILER ) con el tema de la cinta de video de la mujer del negro, que es bastante acojonante, es un poco injusto que el final quede así, como colgando. Pero por otro lado incita a pensar que va a tener una continuidad, cosa que me congratula sobremanera.
El tema de los objetos era bastante adictivo, una de las principales bazas que tenían para hacer la serie más larga era precisamente ir descubriendo nuevos objetos y a sus siempre excéntricos poseedores.
*****SPOILER*********
Pues a mí lo que más me cremaba de la serie era, entre otras cosas, la brutal diferencia que había entre personajes antagonistas, completamente opuesta a la que se da en las películas o resto de series.
Primero eran amigos, luego enemigos, luego otra vez amigos. No se fiaban unos de otros pero no les quedaba otra que tirar todos juntos.
Sobre todo con ¿comdreja? (no recuerdo exactamente el nombre) que al principio va de hipertexador y luego es el más paco de todos, pero necesario al igual que el resto de personajes.
Tiene que haber segunda temporada fijo, se queda todo demasiado en el aire…
Hola. Estoy creando www.disemdi.com , un periódico digital que paga según las visitas que tenga tu artículo y me gustaría que colaboraras conmigo.
Concédeme una entrevista a través de Messenger o gmail, mi correo es lonuestro27@hotmail.com. O bien mándame directamente un autorretrato escrito tuyo para colgarlo en la pagina www.wwwdisemdicom.blogspot.com donde está el mio ; conocer a Guillermo Chacón y el de los otros colaboradores.
Un saludo.Jose Guillermo.
Llega a atrapar al espectador como pocas series lo hacen. Estoy de acuerdo en que cae en redundancias y que los personajes no tienen muchos matices. En el caso del detective es particularmente decepcionante el que su personaje caiga en clichés. Va desde ser el padre que va al rescate de su hija por sobre todas las cosas, incluyendo el futuro de la humanidad, y el bonachón empático e ingenuo que no se permite ni aprovecharse de un retrasado social.
El final claramente da lugar a una continuación. El tema de los objetos da mucho todavía por explotar.
Estoy muy de acuerdo contigo, es una de las mejores series que he visto, y parte de ese éxito puede que sea ese inicio-fin, aunque como bien dices a mi el final me dejó con ganas de más, yo incluso espero una segunda temporada.
Serie que vi casi de casualidad un día que no echaban nada por la tele y acabé en cuatro, y desde que ví ese primer episodio doble quise más.
Al igual que tú, Recomendable 100% (no cuesta nada verla, 6 capítulos de 40 min)