¿Imaginas a Blanca Nieves vestida de ejecutiva dirigiendo un autogobierno? ¿A Ricitos de Oro crecidita y a la cabeza de una revolución? ¿Y al Lobo Feroz haciendo de detective a lo Humphrey Bogart? Bienvenido a Fábulas.
Los personajes de cuentos infantiles y del folklore popular han sido desterrados de su mundo mágico por un temible enemigo, del que sólo conocemos su sobrenombre: El Adversario. Pero las “fábulas” no se han dado por vencidas y han establecido una comunidad secreta entre nosotros, Fabletown, cuya sede está en el mismo centro de Manhattan, donde residen todas aquellas que pueden guardar una apariencia humana y pasar desapercibidos entre los que ellas llaman “mundanos” o “mundies”. Por otra parte, aquellas fábulas que no tienen aspecto humano ni pueden conseguirlo permanecen en las afueras de Nueva York en un sitio denominado “La Granja”.
Impuestos, alcalde, policía… las fábulas han establecido un auto-gobierno para organizarse hasta que llegue el ansiado momento de hacer frente al enemigo y recuperar todas sus tierras y posesiones. Incluso se hizo una amnistía para aquellas fábulas que hubieran cometido fechorías en el pasado pero están dispuestas a colaborar en el presente (véase el ejemplo de Lobo Feroz) Si bien es cierto que los personajes mencionados hasta el momento son de sobra conocidos por todos, hay otros que merecen más presentación, pues el autor Bill Willingham utiliza a varios protagonistas de cuentos británicos como el Rey Cole, alcalde electo de Fabletown, Rosa Roja, hermana gemela de Blanca Nieves, o Barba Azul, un noble y experto espadachín que tiene por costumbre asesinar a sus esposas en la noche de bodas. A lo largo de la serie conoceremos los entresijos, historias y formas de ser de todos estos personajes que en rara ocasión coinciden con la idea preconcebida que tenemos sobre ellos (el Príncipe Azul, un crápula mujeriego y parasitario, es una buena muestra de ello).
Uno de los puntos fuertes de esta colección es su diversidad de géneros. No se limita a uno, sino que va alternando en cada historia adaptándose a la situación: podemos encontrar desde el género policiaco y criminal hasta la historia de fantasía, pasando por un thriller político o un drama amoroso. La originalidad del argumento y lo bien tratados que están los arcos argumentales han elevado a la colección a la cima y la han convertido en uno de los estandartes actuales de la línea Vértigo (DC), y ya ha tenido algunas comparaciones con obras de la talla de Sandman o Promethea. Por si cabía alguna duda, fue nominado a varios premios Eisner, de los cuales ganó los correspondientes a Mejor Historia, Mejor Serie Nueva y Mejor Serie Regular.
Poco más que decir queda, aparte de animarte a olvidar por un momento las inocentes historias que te contaron de niño y a adentrarte en la cruda realidad de Fábulas.
La verdad es que son unos comics bastante brutacos, tuve la oportunidad de hacerme hace algún tiempo con 1001 Nights of Snowfall y desde entonces he seguido la saga con cierta asiduidad.
yo la recomiendo encarecidamente.
Un saludo, y veo que por fín os habéis tomado en serio lo de darle continuidad al tema xD
yo los he empezado a leer hace poco y me encantan!
un saludo! sigan escribiendo sobre DC!
Para empezar, diré que me ha dado la blanca al ver en el reader algo tal que así:
subesferas(1)
Para seguir dire que se nota que hay que estudiar y cualquier excusa es buena para no hacerlo.
Y para acabar diré que suena bien. Bastante bien. ;)